martes, 18 de octubre de 2011

Oración por la Paz. Juan Pablo II


ORACION POR LA PAZ


Oh, Dios, Creador del universo,
que extiendes tu preocupación paternal sobre cada criatura y que guías los eventos de la historia a la meta de la salvación;
reconocemos tu amor paternal
que a pesar de la resistencia de la humanidad
y, en un mundo dividido por la disputa y la discordia,
Tú nos haces preparar para la reconciliación.
Renueva en nosotros las maravillas de tu misericordia;
envía tu Espíritu sobre nosotros,
para que él pueda obrar
en la intimidad de nuestros corazones;
para que los enemigos puedan empezar a dialogar;
para que los adversarios puedan estrecharse las manos;
y para que las personas puedan
encontrar entre sí la armonía.
Para que todos puedan comprometerse
en la búsqueda sincera por la verdadera paz;
para que se eliminen todas las disputas,
para que la caridad supere el odio,
para que el perdón venza el deseo de venganza.

Juan Pablo II

25 lemas para una revolución.

25 lemas para una revolución

Una selección de los lemas, las frases y las pancartas surgidas de las
protestas que se iniciaron el 15M, que más han llamado la atención a
los ciudadanos:

1. "No somos antisistema, el sistema es anti-nosotros"

2. "Me sobra mes a final de sueldo"

3. "No hay pan para tanto chorizo"

4. "¿Dónde está la izquierda? al fondo, de la derecha".

5. "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir".

6. "Se alquila esclavo económico"

7. "Se puede acampar para ver a Justin Bieber pero no para defender
nuestros derechos"

8. "Error 404: Democracia not found"

9. "Error de sistema. Reinicie, por favor"

10. "Esto no es una cuestión de izquierda contra derechas, es de los
de abajo contra los de arriba"

11. "Vivimos en un país donde licenciados están en paro, el presidente
de nuestro gobierno no sabe inglés...y la oposición tampoco"

12. "Mis sueños no caben en tus urnas"

13. "Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE"

14. "Nos mean y dicen que llueve! "

15. "No falta el dinero. Sobran ladrones"

16. "¿Qué tal os va por España"?- Pues no nos podemos quejar. O sea,
que bien ¿no?- no, que no nos podemos quejar."

17. "No es una crisis, es una estafa"

18. "No apagues la televisión... Podrías pensar"

19. "!!Tengo una carrera y como mortadela!!"

20. "Manos arriba, esto es un contrato"

21. "Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco"

22. "Rebeldes sin casa"

23. "Democracia, me gustas porque estás como ausente"

24. "Nosotros buscamos razones, ellos victorias"

25. "Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean"

Y no nos olvidemos de la 26..."SABEMOS EL CAMINO DE VUELTA!!!!"

Popule meus. Tomás Luis de Victoria.


Popule meus. Tomás Luis de Victoria (1548-1611) por rosagal

sábado, 15 de octubre de 2011

Pedro Cavadas. Una vida llena.


Hay vidas que ESTÁN LLENAS. Son un buen ejemplo de ello algunas personas...


Pedro Cavadas (43), el 'doctor milagro' responsable de llevar a cabo
el primer transplante de cara en España y el octavo en todo el mundo en
el Hospital La Fe en Valencia, no es un trabajador más, como le gusta
definirse. No puede ser normal quien tiene en su haber diagnósticos
imposibles, intervenciones a vida o muerte y soluciones innovadoras,
como cuando logró reimplantar el brazo amputado a un hombre de 63 años
tras mantenerlo nueve días unido a las arterias de una de sus piernas.Su
estilo étnico y desenfadado también resulta poco convencional. El médico
valenciano asegura que no le gusta vestirse con bata, traje o cualquier
prenda que se parezca a "un disfraz de médico".

Pese a sus éxitos, el médico valenciano no se ha dado ningún baño de
vanidad. Al contrario, pues ha evolucionado desde el lujo y la
ostentación a la humildad y el altruismo. El punto de inflexión fue su
descubrimiento de África. Se plantó en Kenia para tantear el terreno,
atender a algunos de sus habitantes y volverse a casa sin ser del todo
consciente de la cantidad de problemas que había en esos países, según
reconoció en una entrevista.
De ese viaje volvió otro Pedro Cavadas. Uno más consciente y
comprometido. La muerte de uno de sus hermanos en un accidente de
tráfico fue la desgracia que terminó de “abrirle los ojos” y le ayudó a
ver más allá de sus cuentas bancarias. “Nadie ha pagado una entrada más
cara por nacer en el hemisferio Norte”, ha dicho alguna vez el doctor.
A raíz de estos acontecimientos fue incapaz de volver a conducir su
Porsche, ni ninguno de sus otros vehículos de coleccionista. Tanto él,
como el resto de su familia vendieron sus coches de lujo y se metieron
de lleno en un proyecto de ayuda para África. De ahí nació la fundación
Pedro Cavadas, que se nutre económicamente en un 99 % de las operaciones
privadas del doctor y del estudio de los arquitectos Virginia y Eduardo
Cavadas; tan sólo el uno por ciento restante corresponde a donativos.

A pesar de que para Cavadas, licenciado en Medicina en 1989, los
reconocimientos son un “masaje de vanidad”, en este caso se convierten
en algo positivo, pues es lo que le permite no sólo desplegar misiones
quirúrgicas en África, sino también traer grupos de niños enfermos aquí.
Los opera y los mete en su propia casa para seguir su recuperación.
Monta verdaderos hospitales de campaña en su propia vivienda, pues ha
llegado a tener hasta 10 niños a la vez con sus respectivos
familiares.Parece ser que su felicidad está en la de reconstruir por
fuera (y por dentro) la vida de los demás. Eso y la satisfacción de
tener dos niñas pequeñas de China que le llenan la vida de "dibujos y
preguntas".
Su última hazaña ha sido el primer transplante facial español, y el
primero en el mundo de mandíbula y lengua, en el que se ha desgañitado
por proteger la identidad de su paciente y del donante. Él se mantiene
en su intento de ser 'normal', lo que precisamente le convierte en una
'rara avis'.

¡Pero ser el primero en realizar un trasplante de cara en España da
prestigio!
"Esto no es una carrera. En todo caso, es una carrera entre
comunidades autónomas de signos políticos distintos. La medicina es
procurar mejorar la calidad de vida de una persona. Y eso no tiene nada
que ver con carreritas, a ver quién mea más lejos. La vanidad
profesional es un motor muy peligroso. Es como la fisión nuclear. Bien
controladita, genera electricidad; pero si fallan los mecanismos de
control, catástrofe".
¡O sea, no sólo opera en África gratis, sino que además pone usted el
dinero!
-"Toda la gente se gasta el dinero en lo que más le gusta, en lo que
le hace ilusión. Y a mí este proyecto me hace mucha ilusión".
-"Nadie ha pagado una entrada más cara por nacer en el hemisferio
Norte"
-"En las zonas duras del planeta, la gente no está de mala hostia todo
el día. Al revés, lo pasan mal, pero los ratitos en que no lo pasan mal,
están alegres. Bailan, cantan. ¿Cómo es esto posible? En Occidente lo
tenemos casi todo, o eso nos hacen creer, y estamos de mala leche todo
el tiempo"
-"Es la cirugía de las sociedades saciadas. Cuando alguien está
saciado, tiene más comida de la que puede comer, más música de la que
puede oír, más placer del que puede experimentar, entonces se empieza a
preocupar por la puntita de la nariz o el michelín. Cuando la gente
tiene vidas duras, y la mayoría de la humanidad las tiene, no se
preocupa de eso. Y no es tan infeliz. AL REVÉS".

jueves, 13 de octubre de 2011

Proverbios.


Chinos:
-*El tiempo que uno pasa riendo, es tiempo que uno pasa con los dioses*.
-*Si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona ocupada*.
-*Las mentes grandes discuten ideas; las medianas, cosas; y las pequeñas, personas*.
-*Hay que subir la montaña como viejo, para llegar como joven*.
Mexicano:
-*Todos los hombres estamos hechos del mismo barro, pero no del mismo molde*.
Africano:
-*La unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre*.
Italiano:
-*Una vez terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja*.
Persa:
-*Recuerda que el día en que naciste todos reían y tu llorabas; vive de tal manera que cuando mueras, todos lloren y tu rías*.

Escoge las palabras. Poema de Almudena García-Orea


Escoge las palabras con discreto encanto,
mímalas hasta pulir su alma,
y en la cadencia de tu sueño,
besa sus silenciosos pies
que alados embelesan
el oído acostumbrado al aire,
al perfume del fondo del verbo,
en cuya entraña
adquiere sentido tu silencio.

Almudena García-Orea

Un ateo coherente


UN ATEO QUE MARCA LA X PARA LA IGLESIA CATÓLICA

El doctor José Manuel López es especialista en Oncología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander (Cantabria). En un curioso artículo publicado ayer en la sección de opinión del Diario Montañés asegura que marca por convencimiento todos los años la equis en la casilla de la Iglesia Católica cuando hace su Declaración de la Renta. Y eso a pesar de declararse ateo:

"Mi pensamiento y mi vida discurren ajenos a los dioses, en general, y al Dios de los católicos en particular. No comulgué ni fui confirmado, me casé por lo civil, mis dos hijos no fueron bautizados y han estudiado en escuelas laicas, como su padre. Por lo breve, digo, ni soy católico ni aguardo orientación de ninguna fe religiosa, la que fuere. ¿A qué viene, entonces, mi chocante postura de destinar la X del IRPF a la Iglesia Católica? Algunos la tildarán de gracieta simplona, otros de contradicción incomprensible, de inane provocación, etcétera. Nada opongo a tales opiniones, menos aún si sustentan la idea, más o menos refinada, de que seré aproximadamente un gilipollas. Pero si alguien desea curiosear en por qué un ateo marca su X a favor de la Iglesia, quizá le interesen mis tres razones principales".

1.La Iglesia católica es históricamente la organización benéfica más eficiente. No estableceré un ranking de altruismo, pero yo, siendo ateo, dudo que los recursos administrados por la Iglesia sean desdeñables o necesariamente sustituibles: voto por mantenerlos.

2.Europa está obviando el catolicismo. Asistí recientemente a la misa dominical en un convento de clarisas, con su olor inefable a musgo e incienso. A mediodía, las monjas ocupan un coro, allá por el ábside; los fieles llenan la pequeña nave y el cura lee sugestivos textos, y lo hace bien, y por un momento me siento parte de algo más grande y más permanente que yo, algo que sosiega la respiración y atempera el pulso, sin necesidad de lapidar a nadie. Y luego visité otra iglesia, donde se cantaban bellísimas habaneras de tema religioso. Voto por ese espíritu de paz y concordia, aunque yo no sea creyente.

3.Estoy harto de la beligerancia que existe contra la Iglesia Católica en nuestra sociedad española. Justo por no serlo, me parece inexplicable el furor obsesivo por bajar los crucifijos de los colegios. No veo qué daño causan los símbolos de una fe que no me asiste, pero sí ilustra mi paisaje histórico y emocional. Me espanta el fanático que se jactaba de clausurar escuelas católicas o quemar frailes. No concibo que un absurdo revanchismo haga saludar a gobernantes infames como Chávez y ningunear al Papa, líder espiritual de muchos compatriotas. A mi juicio de ateo, es lógico y deseable que el Estado sea laico, pero sucede que España no lo es. Hay vida inteligente fuera del Estado, así que pongo la X para la Iglesia Católica, no vaya a ser que algún insensato la destine a construir mezquitas y tengamos que resucitar a don Juan de Austria".

Doctor José Manuel López.

domingo, 9 de octubre de 2011

VOY A SEGUIR....



VOY A SEGUIR CREYENDO, AÚN CUANDO LA GENTE PIERDA LA ESPERANZA.
VOY A SEGUIR DANDO AMOR, AÚN CUANDO OTROS SIEMBREN ODIO.
VOY A SEGUIR CONSTRUYENDO, AÚN CUANDO OTROS DESTRUYAN.
VOY A SEGUIR HABLANDO DE PAZ, AÚN EN MEDIO DE LA GUERRA.
VOY A SEGUIR ILUMINANDO, AÚN EN MEDIO DE LA OSCURIDAD.
Y SEGUIRÉ SEMBRANDO, AUNQUE OTROS PISEN LA COSECHA.
Y SEGUIRÉ GRITANDO, AÚN CUANDO OTROS CALLEN.
Y DIBUJARÉ SONRISAS, EN ROSTROS CON LÁGRIMAS.
Y TRANSMITIRÉ ALIVIO, CUANDO VEA DOLOR.
Y REGALARÉ MOTIVOS DE ALEGRÍA, DONDE SOLO HAYA TRISTEZAS.
E INVITARÉ A CAMINAR AL QUE DECIDIÓ QUEDARSE.
VAMOS A VIVIR AHORA.

De: LA VIDA TE DA UNA NUEVA OPORTUNIDAD.

martes, 4 de octubre de 2011

Los Consejos de Marcela.


~•~SABIAS PALABRAS PARA TÚ VIDA~•~
Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal.
Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato.
Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno.
Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas.
Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura.
No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes.
No revuelvas una herida que está cicatrizada.
No rememores dolores y sufrimientos antiguos.
¡Lo que pasó, pasó!
De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás.
Haz como el sol que nace cada día, sin acordarse de la noche que pasó.
Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla.
No te detengas en lo malo que has hecho; camina en lo bueno que puedes hacer.
No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar.
No trates que otros cambien; sé tú el responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú.
Deja que el amor te toque y no te defiendas de él.
Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo.
Aprende a mirarte con amor y respeto, piensa en ti como en algo precioso.
Desparrama en todas partes la alegría que hay dentro de ti.
Que tu alegría sea contagiosa y viva para expulsar la tristeza de todos los que te rodean.

No desprecies el trabajo que te toca realizar en la vida.
El trabajo ennoblece a aquellos que lo realizan con entusiasmo y amor.
No existen trabajos humildes. Sólo se distinguen por ser bien o mal realizados.
Da valor a tu trabajo, cumpliéndolo con amor y cariño y así te valorarás a ti mismo.
“Que este día sea el mejor de tu vida".

domingo, 25 de septiembre de 2011

Necesidad de Dios. Palabras de un sacerdote.



EL HOMBRE TIENE NECESIDAD DE DIOS, o ¿acaso las cosas van bien sin Él?
Cuando en una primera fase de LA AUSENCIA DE DIOS, su luz sigue mandando sus reflejos y mantiene unido el orden de la existencia humana, se tiene la impresión que las cosas funcionan incluso sin Dios.
PERO CUANTO MÁS SE ALEJA el mundo de Dios, tanto más resulta claro que el hombre, en el hybris del poder, en el vacío del corazón y en el ansia de satisfacción y de felicidad, "PIERDE" CADA VEZ MÁS LA VIDA.
La sed de infinito está presente en el hombre de tal manera que no se puede extirpar.
El hombre ha sido creado para relacionarse con Dios y tiene necesidad de Él.
Sin embargo, hay mucha gente que vive alejada de la fe en Cristo y de la comunión de la Iglesia.
No debemos callar ante el hecho de que el mal existe.
En Alemania, se vivieron dos gobiernos ateos, y toda la población sufrió sus terribles consecuencias...
En Alemania, EL NAZISMO, primero, Y EL COMUNISMO después en la RDD, fueron dos lluvias ácidas que cayeron sobre la fe...
las "horribles" imágenes de los campos de concentración MUESTRAN DE LO QUE ES CAPAZ EL HOMBRE CUANDO RECHAZA A DIOS y el rostro que puede asumir un pueblo.
Muchas consecuencias tardías de aquellos tiempos hay que eliminarlas aún hoy, sobre todo en el ámbito intelectual y religioso.
Todavía, hay mucha gente que vive alejada de Dios y de la Fe de la Iglesia.
Por eso, hoy os recuerdo que "ALLÍ DONDE HAY DIOS HAY FUTURO".
La "autorrealización", es hoy una teoría de moda, pero no lleva al hombre a su verdadero desarrollo, y fácilmente puede convertirse en una forma de egoísmo refinado
El verdadero desarrollo del hombre se logra mediante LA ENTREGA DE SI MISMO A DIOS y al prójimo.
Fueron muchas las familias y católicos que RESISTIERON A LA IDEOLOGÍA comunista.
Que Dios les recompense abundantemente SU PERSEVERANCIA en la fe.
El testimonio valiente y LA CONFIANZA paciente en LA PROVIDENCIA de Dios son como una semilla valiosa que promete un fruto abundante para el futuro.
LA PRESENCIA DE DIOS se manifiesta, de modo particularmente claro, EN SUS SANTOS.
Su testimonio de fe puede darnos también hoy la fuerza para un nuevo despertar.
Los santos nos muestran que ES POSIBLE y bueno VIVIR DE MANERA RADICAL la relación con Dios, PONER A DIOS EN PRIMER LUGAR y no como una realidad más entre otras.
Los santos nos muestran de manera evidente el hecho de que DIOS HA TOMADO LA INICIATIVA de dirigirse a nosotros; en Jesucristo SE HA MANIFESTADO y se nos manifiesta. Cristo SALE A NUESTRO ENCUENTRO, habla a cada uno y lo INVITA A SEGUIRLO.
Los santos han tomado en serio esta posibilidad, decirlo por así, en el continuo diálogo de la oración, han tendido a Él desde lo más recóndito de su ser, y de Él recibieron la luz que les abrió a la vida verdadera.
La fe es siempre, y esencialmente, un CREER JUNTO CON OTROS.
El hecho de poder creer lo debo sobre todo a Dios que se dirige a mí y, por decirlo así, "enciende" mi fe. Pero, más concretamente, debo mi fe también a los que están cerca de mí y que han creído antes que yo y creen conmigo.
Este "con", sin el cual no es posible una fe personal, es LA IGLESIA.
Y esta Iglesia FRANQUEZA LAS FRONTERAS de los países...y este intercambio espiritual...se extiende a través de toda la Iglesia universal.
Si nos abrimos a toda fe, en la historia entera y en los testimonios
de toda la Iglesia, entonces la fe católica tiene futuro TAMBIÉN COMO FUERZA PÚBLICA en nuestra nación.
También LOS SANTOS nos muestran la gran fecundidad de una vida santa, de ese amor radical por Dios y por el prójimo. Los santos, AUNQUE sólo SEAN POCOS, también CAMBIAN EL MUNDO.
Javier Galdeano

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Sol, mar y cielo (2)



http://www.facebook.com/media/set/?set=a.1494339734588.44794.1716916565&l=b869e4f881&type=1

viernes, 9 de septiembre de 2011

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Hablando de música: Tiempo de atención. Antonio Muñoz Molina.

Es justo ahora, en estos tiempos de fugacidad alimentada por la tecnología y de incesante presión comercial disfrazada de halago cuando más importan las artes, dice John Adams, y especialmente la música, la gran música que requiere concentración y paciencia, atención sostenida.

Este año dio el discurso de clausura a los estudiantes de la Juilliard School, y fue eso lo que les dijo: escuchar música, hacerla, requiere una forma de concentración que es más valiosa cada vez porque se va volviendo más difícil: no cabe la distracción momentánea de una llamada de teléfono móvil, el aviso de que acaba de llegar un mensaje de texto, la versatilidad incesante de una lista de canciones de iTunes.

No hay distracciones en el tiempo de la música, no cabe interpretarla o escucharla a no ser que se pongan los cinco sentidos, que se deje en suspenso el tiempo exterior a ella. Wagner fue un radical al exigir esa atención prolongada y absoluta hace ya casi siglo y medio; en literatura, Proust o Thomas Mann o Joyce demandaron lo mismo a quienes se acercaran a sus libros.

Es mucho pedir, pero la recompensa también es muy alta: la experiencia de un presente puro, de un tiempo fuera del tiempo. Es un regalo que no sólo dan las artes, pero sin él no se puede saber lo que es el paraíso, los breves paraísos de la vida humana.
(Por Antonio Muñoz Molina, en Scherzo nº 266, sep 2011)

lunes, 5 de septiembre de 2011

ARTÍCULO DE PACO ROBLES EN ABC.

Una comida diferente

Pagó la última ronda de unas cervezas que le habían sentado divinamente después de una intensa semana de trabajo, se lo habían pasado bomba despotricando del viaje del Papa, de la hipocresía de la Iglesia , de todo lo que les pedía el anticlericalismo que los unía como la amistad que se profesaban y que les servía para estar colocados en la misma empresa pública de la Junta. Se fue a casa para comer algo antes de echarse una buena siesta, pero de camino se encontró con un olor que lo llevó directamente hasta el paraíso efímero de su infancia. Un olor a cocido, a caldo humeante, el aroma que lo recibía cuando llegaba a su casa después del colegio, con su madre atareada en la humilde cocina donde la olla hervía sin cesar.
Entró en un local que le pareció un restaurante modesto, pero con encanto; iba distraído, pensando en el Informe Técnico sobre Prevención de Riesgos Psicosociales de las Personas Expuestas a Situaciones de Disrupción Económica Familiar que le habían encargado en la empresa pública donde trabaja. En realidad, no era un restaurante; sino un autoservicio frecuentado por gente de toda condición. Había personas ataviadas a la antigua usanza, junto a individuos solitarios que vestían según las normas alternativas del arte povera. De pronto abrió los ojos y se quedó pasmado al comprobar que, quien le servía la comida en la bandeja, era una monja. Aquello era un comedor social y se vio rodeado de eso que nunca se nombra en los informes ni en los dosieres que prepara: pobres.
Quiso retirarse; pero la monja no lo dejó. Le sonrió y le dijo que no se preocupara, que la primera vez es la más complicada, que no debía avergonzarse de nada, que el cocido estaba buenísimo y que, de segundo, había filete empanado; que no se perdiera las vitaminas de la ensalada ni de la fruta, y que podía rematar la comida con un helado de los que había regalado una fábrica cuyo nombre obvió. Se vio sentado a una mesa donde un matrimonio mayor, y bien vestido, comía en silencio, sin levantar los ojos de la bandeja. Enfrente, un tipo con barba descuidada sonreía mientras devoraba el filete empanado y le contaba su vida; había perdido el trabajo, el banco se había quedado con su casa, después del divorcio no sabía a dónde ir; menos mal que las monjas le daban comida y ropa, y que dormía en el albergue bajo techo. «Al final, he tenido suerte en la vida, compañero; así que no te agobies, que de todo se sale?»
No podía creer lo que estaba sucediendo. Nadie le había pedido nada por darle de comer, ni le habían preguntado por sus creencias. Se limitaban a darle de comer al hambriento, sin adjetivos. Al salir, no le dio las gracias a la monja que le había dado de comer. Pero no fue por mala educación, sino porque no podía articular palabra. Una inclinación de cabeza. Ella le contestó con una sonrisa leve. «Vuelve cuando lo necesites y, si no estoy, di que vienes de parte mía. Me llamo Esperanza».
Pregunta:
¿Hay algún comedor social regido por ateos o por los sindicatos?

Rosa

domingo, 4 de septiembre de 2011

La aceptación propia. Louise L. Hay


"Acepto todo lo que forma parte de mi"

Lo más importante para sanar y convertirse en una persona completa
es que acepte todo lo que forma parte de mi. Acepto los momentos
en que he hecho bien las cosas y los momentos en que no las he
hecho tan bien, los momentos en que he tenido miedo y los momentos
en que he amado, los momentos en que he actuado de un modo necio
e insensato y los momentos en que me he comportado de una manera
inteligente e ingeniosa, los momentos en que he hecho el ridículo y los
momentos en que he triunfado. Todo eso forma parte de mi. Muchos
de mis problemas provienen de rechazar partes mías, de no amarme
total e incondicionalmente. No miro hacia atrás en mi vida con
vergüenza. Veo el pasado como una parte de la riqueza y la plenitud
de la vida. Sin esa riqueza y esa plenitud, no estaría hoy aquí. Cuando
me acepto por completo, me convierto en una persona sana y entera.

Louise L Hay

jueves, 25 de agosto de 2011

¿Sabías de donde viene el termino gilipollas?


En Madrid hay una calle llamada de Gil Imón, haciendo entre el Paseo
Imperial y la Ronda de Segovia. Es una calle dedicada al que fue
alcalde de la capital, D. Gil Imón, por los tiempos de doña Mariquita
de mi corazón, cuando el duque de Osuna organizaba sus célebres
bailes, a los que acudía la crema social, para poner en el escaparate
familiar a lindas damitas de la buena sociedad, como oferta casadera,
las cuales acudían ataviadas con su miriñaque de fino muaré. A las
damitas de entonces se les aplicaba el apelativo de "pollas", que en
el Diccionario de la Real Academia Española llevan, como sexta
acepción, figurada y familiarmente, el significado de jovencitas, algo
que hoy se ignora, pues el lenguaje en la actualidad se ha vuelto
recio y tosco: la polla de entonces es la "tía"de ahora y las mentes
malévolas sustituyen el significado antiguo por otro de morbosas
connotaciones.
El tal Don Gil era un personaje de relieve (la prueba está en que
tiene dedicada una calle) y su nombre aparecía frecuentemente en los
ecos de sociedad de las revistas del corazón de la época. El hombre,
después de atender a los acuciantes problemas que su cargo de alcalde
comportaba, se sentía obligado a responsabilizarse de sus deberes
familiares, como buen padre.
Tenía dos hijas en edad de merecer. Se hacía acompañar por ellas a
todos aquellos sitios a los que, invitado como primera autoridad
municipal, tenía que acudir. Tras la imponencia de unos bigotes
municipales, se ocultaba un corazón de padre.
-¿Ha llegado ya D. Gil?
-Sí, ya ha llegado D. Gil y, como siempre, viene acompañado de sus pollas.
D. Gil departía animadamente con los próceres de la actualidad, y,
mientras tanto, sus pollitas iban a ocupar algún asiento que
descubrieran desocupado, a esperar a que algún pollo (en masculino
(solía aderezarse con pera:"pollo-pera") se les acercase, cosa siempre
poco probable. La situación, una y otra vez repetida, dio lugar a la
asociación mental de tontuelidad con D. Gil y sus pollas.

Al tonto, a secas, podía llamársele: bambarria, menguado, zampatortas,
chirrichote, rudo, zamacuco, papanatas, tolondro, ciruelo, zote,
mamacallos, mameluco, majadero, zopenco, mastuerzo, borrico, tonto,
necio, obtuso, imbécil, mentecato, idiota, torpe, lelo. Pero ¿cómo
describir esa circunstancia tan compleja de tontuelidad inconsciente?
Se dice que el que es tonto y lo sabe, no es tonto del tó.

Los imaginativos y bien humorados madrileños lo tuvieron fácil: para
expresar la idea de tontuelo, tontaina, tontucio, tontuelidad integral
e inconsciente (lo de con malicia o sin malicia es otra cuestión; con
el tiempo, habrá de todo) ¡Ya está!: Gil (D.Gil)- y - pollas (las dos
jovencitas hijas suyas) = gil-i-pollas.

Y cundió la especie por "el todo Madrid", que compuso esta palabra
especial, castiza, nacida en la Capital del Reino y, puesta en
circulación con el marchamo del Oso y el Madroño, siendo después
exportada al resto de España, ganándose a pulso el derecho de entrar
en la Real Academia Española.

martes, 26 de julio de 2011

Entrevista a Stella Maris Maruso. Terapeuta.


Entrevista a: Stella Maris Maruso, terapeuta que aplica la psiconeuroendocrinoinmunología:
Tengo 55 años. Nací en Buenos Aires, donde vivo. Educo a personas que atraviesan crisis severas. Estoy casada y he criado cuatro hijos. ¿Política? Ayudar a los demás a vivir hasta el último instante. ¿Dios? No soy religiosa, soy espiritual: experimentar la trascendencia me sana

¿Cuántos pacientes?
Casi 30.000 en los últimos 30 años, con enfermedades de todo tipo, cánceres...

¿Cómo los ayuda?
No tratando de no morir, sino de vivir hasta morir. De morir bien.
¿Qué es morir bien?
Vivir hasta el último instante con plenitud, intensamente. Vivir más no es más tiempo, sino sentirte alegre por estar aquí y ahora.

¿Acaso no vivían antes de enfermarse?
¡Muchos agradecen que su cáncer les haya enseñado a ser felices, a vivir! La enfermedad es una oportunidad de enriquecerse.

Mejor que no llegue.
¡Pero llega! El dolor entra en todas las casas. ¡Y esto hay que saberlo! Deberíamos aprender desde niños que morir es parte de la vida, y a fortalecernos en cada contrariedad.

No nos lo enseñan, es verdad.
Al no aprender a dominar la mente, vivimos arrastrados por ella. Eso es malvivir. ¡La mente es demasiado loca para confiarle tu vida! Confíale tus negocios, ¡pero no tu vida!

¿Por qué no?
La mente va de excitación en excitación, te impide gozar la vida. Los médicos dicen que padecemos "síndrome de déficit de deleite": ¡no sabemos gozar de lo que nos da la vida!
Yo lo procuro.
Un 10% es lo que te pasa y un 90% es lo que haces con lo que te pasa.
Cuestión de actitud. ¿Cuál es la mejor?
Sentir pasión ante la incertidumbre de la vida, ante lo que sea que vaya a traerte.

¿Sea lo que sea?
Sí. Los psiquiatras detectan que hoy padecemos de neurosis noógena: falta de responsabilidad y sentido de la propia existencia.

Pues sí que andamos mal.
Sí, pero la ciencia vanguardista trae buenas noticias: acudiendo a tu interior puedes obtener todo lo que necesites, producir endógenamente todas las drogas analgésicas, euforizantes... ¡Puedes aprender a sanarte!

¿Y prescindir de la medicina?
Hablo de la tercera revolución de la medicina: después de la cirugía y los antibióticos, llega la psiconeuroendocrinoinmunología.

A ver si me cabe la palabra en una línea.
Es la disciplina que integra psiquismo y biología, tras treinta años de investigaciones de sabios como Carl Simonson, Robert Ader, Stanley Krippner...

¿Qué postulan?
La interconexión del sistema nervioso central, el nervioso periférico, el endocrino y el inmunológico. Te lo resumo: ¡las emociones modifican tu capacidad inmunológica!

¿O sea que una emoción puede enfermarme?
La angustia ante lo incierto, el miedo, la desesperanza, elremordimiento, la rabia... ¡Cada una tiene su bioquímica! Y es venenosa, es depresora del sistema inmunológico.

¿De un día para otro?
La salud no es un estado: es un proceso, y muy dinámico. ¡Por tanto, siempre puedes reforzar tu salud si trabajas tus emociones!

¿Las trabaja usted con sus pacientes?
Sí. Hay pacientes ordinarios, sumisos a creencias establecidas, y pacientes extraordinarios, que generan creencias sanadoras.

Creer que puedes curarte... ¿puede curarte?
Hay un viejo experimento famoso: a cuarenta mujeres con cáncer de mama, el médico les contó que la quimioterapia las dejaría calvas. Luego, sólo suministró quimioterapia a veinte mujeres y dejó que las otra veinte creyesen recibirla...

Y no me diga que...
Sí, sí: el 60% de las segundas quedaron tan calvas como las tratadas con quimioterapia. ¿Qué modificó la bioquímica interna de esas mujeres? ¡Sus propias creencias!

Inducidas por el médico.
Lo que demuestra el enorme poder del médico. ¡El médico puede estimular con su actitud la capacidad autocurativa del paciente! Un hijo mío es médico: a él y a todos los médicos les ruego que jamás le digan a un paciente que su condición biológica es irreversible. Ese es el único pecado médico.

Pues hay diagnósticos que desahucian.
Son condenas: matan más que el tumor. Acepta el diagnóstico que sea, ¡pero jamás aceptes un pronóstico! Jamás: si abandonas la esperanza de mejorar, de luchar por tu propia salud..., activas el suicidio endógeno.

Pero sembrar falsas esperanzas...
¿Falsas? A mi padre le pronosticó el médico tres meses de vida por un diagnóstico de cáncer de próstata diseminado al hígado. Trabajamos juntos con amor, relajación, meditación, nutrición... y al año no tenía células cancerosas. Vivió 18 años más.

¿Qué dijo su médico?
"Milagro", dijo. Remisión espontánea. Desde ese día cerré mi empresa y me volqué a ayudar a otros como a mi padre. Y yo hoy vivo en la frontera del milagro: la remisión es un efecto colateral en enfermos que han abrazado las fuerzas de la salud, la vida.

¿Cómo han dado ese abrazo?
Sintiendo que la enfermedad enriquece su vida y que morir no es un castigo, ampliando el círculo de lo que les importa y poniéndose al servicio con amor por la vidaque nos traspasa, escapando de su cabeza y empezando a sentir: a reír, a llorar... Se han permitido asombrarse y han experimentado estados de trascendencia.

¿Qué entiende por trascendencia?
Liberarte de tu historia pasada y del temor por la futura. La meditación ayuda mucho. Y eso cambia tu bioquímica: estás sano, ¡vives! Por el tiempo que sea, estás vivo.
-----------
El cáncer de su padre le enseñó cómo ayudar a miles de pacientes desde su Fundación Salud (www.fundacionsalud.org.ar), en Argentina, avalada por científicos de primera fila que la invitan a la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard a participar en seminarios de curación espiritual (sic): por aquí aún no nos suena, pero ella me asegura que será el nuevo paradigma médico, en el que el paciente dejará de ser visto como una máquina estropeada que tenga que ser reparada o desahuciada. Esta señora entusiasta me enseña que todo lo que como, pienso y siento va tejiendo mi salud, y que puedo aprender a tejer.

"Hay emociones que pueden matar y otras que te SANAN"

lunes, 25 de julio de 2011

Palabras de Louise L. Hay



Cuando me aferro al pasado con amargura y rabia,
y no permito vivir el momento presente, desaprovecho
el día de hoy. Si hace mucho tiempo que me aferro
a la amargura y el rencor, eso quiere decir que falta
perdonarme a mí, no a otra persona. Si me aferro
a mis viejas heridas, me castigo aquí y ahora. No
quiero permanecer más en una prisión de farisaico
resentimiento. Decido que prefiero ser feliz que tener
razón. Me perdono y dejo de castigarme.

Cada experiencia es un escalón en la vida, incluyendo los supuestos
errrores. Me amo por mis errores y mis desaciertos, porque son
muy valiosos para mi: me han enseñado muchas cosas. Así es como
se aprende. Me dispongo a dejar de castigarme por mis errores.
En lugar de ello, me amo por mi buena disposición a aprender
y crecer.

Ciertamente, soy una persona bienaventurada. Dispongo de maravillosas oportunidades de ser yo, de expresarme tal como realmente soy. Soy la
belleza y la alegría del universo, que se dan y se reciben. Me rodeo de la
rectitud y de la justicia divina. Sé que tiene lugar la correcta acción divina
y que sea cual sea el resultado, será perfecto para mi y todas las personas
afectadas. Formo una unidad con el mismo poder que me creó. Soy una
persona maravillosa. Me alegra la verdad de mi ser. Lo acepto y dejo que
sea así. Digo "asi sea" y se que todo esta bien en mi maravilloso mundo,
aquí mismo y ahora mismo.




Louise L. Hay

martes, 19 de julio de 2011

La vida....... Palabras de Marcela Gregorio


No tomes a la vida como una carrera. No es la vida una competencia hacia una meta de llegada. Dios no quiere que llegues a El por lógica inercia o con apuros fanáticos.
No quiere que al final de la vida digas: "sólo se trataba de esto y nada más". No. La vida es más que la suma de seres vivos, la vida es un tesoro compartido, un brillante tiempo que ilumina al universo mismo en cuanto te ha sido dada, porque allí es donde nace la esperanza, donde hay un soplo de vida cálido, un soplo de eternidad.
La vida es la sonrisa de una madre en el recuerdo, es la palabra y la mirada de nuestro padre, llena de comprensión y misterio que nos habla en algún rincón de la memoria.
La vida es saber disfrutar y compartir el cariño inmenso que nos rodea cuando estamos en familia. Los ojos llenos de esperanzas, la piel fresca de alegría. La vida es un abrazo temprano a quienes queremos y un beso sincero en el encuentro.
Cuando aprendas a ver el corazón de las cosas, cuando veas con los ojos del alma la razón de lo que no tiene razón, entonces comprenderás que la vida es más que la suma de sus partes, que es la esencia misma bailando en el espacio, cantando en el viento, mojándote en la lluvia, abrigándote en el silencio de una noche fría frente al fuego.
Comprenderás que el otro tiene las mismas inquietudes, los mismos miedos ocultos, que también siente respeto por algo, que alberga culpas que no logra sacar, sonrisas que no puede brindar, ganas de ser querido, ¡tantas cosas!... tantas... como también tienes tú.
Marcela Gregorio

martes, 12 de julio de 2011

15-M. Manifiesto de los Indignados.

http://www.attac.es/15m-y-la-ciudadania-universal-emergente/
15M y la ciudadanía universal emergente
11 Julio 2011 | Categorías: Altermundismo |
Fernando Moreno Bernal – ATTAC Andalucía.
Quiero comenzar dando os las gracias a vuestra generación, la que está protagonizando el cambio más profundo en toda la historia de la Humanidad: elevando la conciencia de pertenecer a una gran familia que es la humanidad, que somos fruto y la parte consciente de la Vida con mayúsculas en este sistema integrado que es nuestra aldea común, Gaia, que tenemos que defender y respetar. La generación que está haciendo emerger dos conceptos jurídicos nuevos que lo cambian todo: ciudadanía universal y el reconocimiento de la Madre Tierra como sujeto de derechos.
Los indignados hemos ganado una batalla decisiva, la de imponer los temas a debatir en las agendas públicas. Así se marca el terreno de la Política con mayúscula, y quién lo consigue ya ha ganado la mitad de la partida.
La batalla en la que los indignados nos hemos impuesto tiene cuatro dimensiones:
La primera es la de centrar el punto de vista en nuestra razón de ser, la indignación. ¿Quién no está indignado? Estamos indignados los desempleados y precarios; padres y madres de los mismos, que vemos como el actual sistema no da respuesta ni posibilidades a las necesidades vitales de las nuevas generaciones; funcionarios de Hacienda que ven el injusto reparto de las cargas; personal sanitario, profesorado, que ven como se degrada lo público sólo para que unos pocos ganen más dinero; agricultores, ganaderos y pescadores, autónomos y pymes que ven como sólo se resuelven los problemas a los financieros especuladores y, por el contrario, ellos cada vez tienen más difícil sobrevivir con su trabajo; y una lista interminable de más del 99% de la sociedad, aunque todavía algunos no son conscientes de la necesidad de manifestar nuestra indignación en calles y plazas públicas.
La segunda, poner el acento en lo que no somos. No somos políticos ni sindicalistas pervertidos por el actual sistema. No rechazamos la política sino que la exigimos como el debate y la acción de la sociedad activa y consciente en los asuntos comunes; como la acción en defensa del interés general que no puede ser otro que el Bien común de la comunidad y no el de la oligarquía social avarienta e insolidaria que todo lo quiere sólo para ella.
La tercera, llamar la atención sobre lo que no queremos: no queremos recortes sociales, ni que la crisis la paguemos quienes no somos responsables de ella, no queremos políticos corruptos, ni privilegiados. ¡¡Queremos una economía para la Vida donde las necesidades de las personas tengan prioridad sobre la avaricia de unos pocos!!
El cuarto pilar es el método: la protesta pacífica, no somos violentos. Intentaron quitarnos este carácter pacífico con los mossos (policía autonómica catalana) infiltrados de paisano con los incidentes de Barcelona del 15-J, pero tuvieron la respuesta pacífica de los videos en Internet y el mayor autocontrol de las formas en las diversas manifestaciones del 19-J que dejó claro ante toda la opinión publicada quienes son los verdaderos violentos. Otra gran victoria de los ¡¡Indignados!!
Esto explica la simpatía mayoritaria de más del 80% de la ciudadanía española que las encuestas como la de Metroscopia reflejan.
Tenemos, sin embargo, que dar las respuestas en positivo para analizar nuestro movimiento y dimensionar realmente su importancia. No se trata de quiénes no somos, sino de quiénes somos. No se trata de qué no queremos, sino de qué queremos. No se trata de con qué método aspiramos a conseguirlo, sino de qué hacemos de verdad. Y ello siendo conocedores de que damos las respuestas sobre la marcha sin darnos cuenta del sentido último de nuestros pasos, y que estas posibles respuestas están abiertas a discusión, por lo que os traslado la visión que de ellas tenemos en ATTAC Andalucía.
Cuando los padres fundadores de EE UU aprobaron la Declaración de Independencia, donde surge por primera vez el concepto de ciudadanía contrapuesto al de súbdito y es el primer documento político del sistema capitalista, no hubo aplausos ni vítores. Se hizo un gran silencio. Eran consciente de que aquel paso no tenía marcha atrás. Pero ¿a donde los conduciría? Nadie lo sabía. Lo mismo al paredón, a las mazmorras de Londres o al nacimiento de un nuevo Estado y de un nuevo tiempo para la humanidad, como así terminó siendo.
La libertad es la conciencia de la necesidad. Somos libres para decidir con conocimiento y conciencia sobre los pasos que den respuesta a las necesidades que tenemos en cada momento. ¿En qué consiste la libertad de una embarazada que ha roto aguas y le llega el parto? En aceptarlo con conciencia de su imperiosa necesidad y llevarlo con la serenidad y la tranquilidad de que todo terminará bien. La misma libertad que tiene la oruga a la que le llega el momento de hacer la crisálida para transformarse en mariposa. Podemos caer en la histeria y la desesperación e intentar parar los procesos, y estaremos provocando el aborto y la muerte.
La humanidad esta de parto de un nuevo tiempo para la humanidad. El 15M en España es parte de las contracciones de este parto. ¿Y qué nos respondería un naciente dentro del útero materno si le preguntáramos qué espera encontrar tras el canal del parto? Que toda su existencia la ha desarrollado allí dentro y no conoce otra cosa, pero que sabe que ya no puede seguir igual, que quedarse es morir; que no queda más remedio que colocarse adecuadamente para emprender el camino a lo desconocido; que iremos conociendo y creando la nueva vida a medida que avancemos. ¿A dónde va el 15M? ¡¡A construir el futuro: otro mundo mejor posible, necesario y urgente!!
Identidad del movimiento
Un movimiento como este que es espontáneo y carece de líderes visibles convoca a personas diversas provista de las mejores intenciones. ¿De qué fuentes ideológicas se nutre? En el campo ideológico-moral, la autoridad indiscutible es Stéphane Hessel, el nonagenario autor de ¡¡Indignaos!! Es la referencia intelectual más importante del movimiento del que recibe su propia denominación. A esta referencia se añade en el campo económico las propuestas de ATTAC[i], Economía Crítica, Taifa, movimiento por el decrecimiento, por una Renta Básica de ciudadanía, contra los embargos por las hipotecas como estafa bancaria, contra las privatizaciones y en defensa de lo público y por el libre uso de Internet contra la Ley Sinde, etc. Es decir, movimientos de resistencia a las políticas neoliberales que han ido surgiendo en los últimos tiempos contra la mercantilización de todos los aspectos de la vida. De ahí que desde un primer momento se vinculara a través del tiempo con el Mayo francés de 1968: contra los valores de una sociedad de despilfarro y consumo desmedido basado en el individualismo, egoísmo, vanidad y envidia. Una sociedad que sustituye a las personas por “consumidores”.
¿Qué queremos, que nos proponemos?
En el campo político en busca del mínimo denominador común de la indignación ciudadana: listas abiertas, reforma electoral para dar más representatividad, fin de los privilegios de los políticos, fuera los imputados por corrupción… y, un referéndum sobre la forma de Estado. Partiendo de una clara verdad, el verdadero poder de hoy no son los monarcas absolutos del S XVIII a los que había que neutralizar con la división de poderes, sino el poder dictatorial del capital que pervierte la esencia de la democracia a través del control económico de los medios de comunicación de masas, la desinformación y manipulación de la opinión pública, la financiación de las campañas electorales de los partidos políticos y la corrupción de políticos y líderes de partidos y sindicatos. La democracia representativa actual no nos representa. ¡¡Queremos democracia participativa!! Queremos sentirnos partícipe de incidir y crear nuestro propio futuro.
¿Qué es la democracia real para los indignados, qué hacemos?
Las propuestas políticas se concretan en dos epígrafes, la eliminación de los privilegios de la clase política y las propuestas sobre libertades ciudadanas y participación política.
En el campo económico y social, además de las propuestas genéricas, los indignados nos hemos posicionado en un extenso documento (41 páginas) contra el Pacto del Euro. Que se rechace cualquier recorte, que se nacionalice la banca, que se aumenten los impuestos a quienes ahora no los pagan y son los insolidarios, los 125.000 de más alta renta en España, y negarnos a pagar la deuda financiera internacional de los Estados exigiendo que se audite por ilegítima. ¡¡No debemos nada!! ¡¡No venderemos nada!! ¡¡No pagaremos nada!!
Se acusa al 15M desde los ideólogos del propio sistema de izquierdismo revolucionario poco elaborado y menos realizable. Ausencia total de propuestas viables. Populismo, demagogia y explotación de los sentimientos antipolíticos, sustituyéndolos por no se sabe muy bien qué modalidades de democracia directa. ¿Qué hacemos? ocupamos plazas, discutimos manifiestos y tomamos la calle. Pero ¿cómo se van a canalizar políticamente esas propuestas? ¿Sin partidos? ¿Con un partido de indignados?
Con estas exigencias lo que reclaman es que nos integremos en el sistema. Que claudiquemos en nuestras exigencias de un verdadero cambio de paradigma. Que aceptemos los mecanismos de representación indirecta del parlamentarismo actual, que no olvidemos es el sistema parlamentario de los que poseen dinero en cantidad y con él Poder. Somos ciudadanos “iguales” políticos pero desiguales sociales y económicos, y cada vez más “consumidores” sin derechos reales como ciudadanía.
15M y ciudadanía universal
El 15M no se entiende sin el mayo francés, sin las luchas antineoliberales latinoamericanas, sin la revolución silenciada de Islandia, sin las luchas de los pueblos árabes en Túnez y Egipto, sin la lucha y huelga generales de Grecia y las movilizaciones europeas contra la política neoliberal de la UE, sin los 69 países del mundo que se han solidarizado con él. Tiene un marcado carácter internacional. Por eso quienes desde la buena fe pero desde posicionamientos políticos partidistas, que se mueven sólo dentro del marco electoral del Estado-nación España, reducen su potencialidad transgresora y antisistema con reivindicaciones políticas “locales”.
El 15M se inserta en una movilización mundial que junto a las anteriores mencionadas se encuentran la de los países africanos sub-saharianos, las de EE UU, las de China, las de Portugal, Francia, Italia y otros países europeos; las de India y Brasil que aunque “crecen” medido en PIB son cada vez más desiguales, injustos e insostenibles.
Vivimos el final del capitalismo como modo de producción hegemónico, porque es vital para la humanidad que así ocurra. Pero no caerá sólo. Tiene que ser el conjunto de la ciudadanía mundial, con su voluntad y decisión, con su movilización, quién lo haga caer. Tenemos que recuperar el equilibrio y la armonía entre el paradigma ideológico dominante, los sentimientos, emociones y valores, la ética social, la satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad y un Poder político-militar y social legítimo basado en la implicación y participación en las políticas públicas de la ciudadanía, en una amplia y profunda democracia participativa en el seno de la humanidad. Y el equilibrio y la armonía entre la humanidad y Gaia, la Gran Madre Virgen, la biosfera de la Tierra.
Se comenzó con la siembra de las ideas. Otro mundo es posible, necesario y urgente. Después las ideas se transforman con los sentimientos, emociones y valores en el corazón de las personas. Posteriormente es necesario que este otro mundo posible desarrolle las ideas de su sistema productivo, financiero y distributivo alternativo. Y esta es la tarea ahora del Buen Vivir. Hay que desarrollar los ejes esenciales de una Economía por y para la Vida, y como elemento esencial de ella los fundamentos de un sistema financiero alternativo para el Buen Vivir. Cuando el tiempo se haya cumplido, si las ideas se extiende por toda la ciudadanía del mundo la movilización será increíble, y la conciencia de ciudadanía universal dará un salto irreversible. Por último, la elaboración de las nuevas leyes, la primera Constitución del Mundo donde se determinen los ámbitos de competencia por niveles territoriales y la universalización de los seis elementos básicos: la construcción de un mundo ecológico, con igualdad de género, imperio de los derechos humanos, realización de las personas en una Economía para la Vida, convivencia pacífica intercultural y democracia participativa. Esta tarea debe estar coordinada por un/a defensor/a a ultranza de la democracia participativa, ya que debe impregnar toda legislación a todos los niveles porque es la garantía para que los demás elementos esenciales también se den y perduren en el tiempo.
No disponemos de una teoría de la transición y del cambio político, pero el universo vive de emergencia. En emergencia se da algo sorprendente: energías que se van acumulando y de repente aparece un salto cualitativo. Vivimos una de estas emergencias: la fase planetaria de la conciencia y la unificación de la especie humana, reunida en una gran familia en la misma casa común, el planeta Tierra, y el retorno al sentido común y a los valores éticos para organizarnos y autogobernarnos.
Hoy la clave para avanzar está en aglutinar a todas las sociedades sobre la implantación de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) internacionales y la eliminación de los centros offshores y paraísos fiscales. Exigir el ITF implica denunciar la injusticia fiscal existente, la desigualdad, irracionalidad e inmoralidad suicida en la que estamos; implica la urgente necesidad de una revolución ética y extender la indignación social. Conseguirlo implica la gestación de órganos gestores que se encarguen de su implantación, gestión y cobro, así como, de los criterios de controles y rendición de cuentas del mismo. Lo que es igual a establecer y desarrollar órganos de democracia global. Exigirlo es poner en marcha el proceso de cambio del actual sistema a otro mundo mejor, el del Buen Vivir que nace exigiendo el reconocimiento jurídico de los derechos de la Madre Naturaleza y una ciudadanía universal como nuevo Poder soberano sobre el que edificar el primer Gobierno democrático, legítimo y transparente de nuestra casa común, nuestra Pacha Mama, el sistema integrado de Vida al que pertenecemos, nuestra y nosotros suyos, Gaia.

viernes, 8 de julio de 2011

Los "milagros" del Magnesio.

CLORURO DE MAGNESIO
El presente articulo fue redactado por el sacerdote Reverendo Padre José Chorr, del Colegio Chafarrínense, es además profesor de física y de biología y expresa conceptos sobre el Cloruro de Magnesio.
El Reverendo Chorr comenta lo que sucedió en su propio cuerpo físico:
'Cuando tenia 61 años de edad estaba casi paralítico, esto fue doce años antes de comenzar el tratamiento con el Cloruro de Magnesio. Sentía puntadas agudas en la región lumbar (columna vertebral), incurable según la ciencia medica ortodoxa (es decir, los médicos). Al levantarme de la cama por las mañanas, sentía un fuerte dolor en la columna que perturbaba todo el día. Era causado por el nervio ciático, que apretaba la tercera vértebra, me lo hacia sentir sobre todo cuando estaba parado, lo que me forzó a trabajar la mayor parte del día sentado. Hubo un año, en que todo lo hacia sentado, menos la misa. Era un tormento y tenia que suspender mis viajes a causa del dolor.
Durante un verano muy seco sentí mejoría, pero luego empeore más. Comencé entonces a rezar la misa sentado. Volví a la ciudad de Floreanàpolis (Brasil) buscando un especialista que me sanara. Me tomaron nuevas radiografías, están duras y en avanzado estado de descalcificación. Nada era posible hacer. Las diez aplicaciones de onda corta que recibía en la columna no detenían el dolor. Al colmo de no poder dormir ni siquiera acostado, a veces quedaba sentado en la cama. Hasta que descubrí que podía dormir en la posición fetal, así como duermen los gatos. Esto dio cierto resultado y solo despertaba al estirarme o enderezarme. Ya faltaba poco para no poder dormir ni siquiera en posición fetal.
Me preguntaba: Y ahora ¿qué puedo hacer? Estaba engañado por la medicina tradicional y así entonces apelé a Dios. Y le dije: amado Dios, estas viendo en este estado a esta criatura…te pido Dios mío que me des una solución para todos mis males.
Ocurrió entonces que pocos días más tarde me llevaron a Porto Alegre a un encuentro jesuítico. Allí conocí al Padre Suárez, un sacerdote jesuita quien me contó que la cura de mis problemas de salud era algo muy fácil. Me dijo que para ello debía tomar el Cloruro de Magnesio, mostrándome escrito en un libro de medicina del Padre Poig, un jesuita español, conocido y prestigioso biólogo, que había descubierto las propiedades curativas del Cloruro de Magnesio, a partir de una experiencia familiar, curando a su madre quien por esa época se encontraba con artrosis en avanzado estado de descalcificación.
Los sacerdotes jesuitas siempre se destacaron por sus grandes conocimientos para curar las enfermedades utilizando medicina natural como las hierbas medicinales y los minerales puros. En tono de broma, el Padre Suárez me dijo: mientras tomes esta sal, solo te vas a morir si te das un tiro en la cabeza o si tienes un accidente.
Comencé a tomar una dosis diaria todas las mañanas. Tres días después, comencé a tomar una dosis a la mañana y otra a la noche. Así mismo continué durmiendo todo arrollado. Pero el vigésimo día, cuando me levanté estaba todo extraño y me dije: ¿Será que estoy soñando?, dado que ya no sentía dolores y hasta pude dar un paseo por la ciudad, sintiendo todavía en mi memoria el peso de diez años de sufrimiento con esta incomodidad y limitación.
A los cuarenta días pude caminar el día entero, sintiendo un pequeño peso y dolor en la pierna derecha. A los sesenta días, esta pierna dolorida estaba igual o mejor que la otra. Luego de tres meses sentía crecer la flexibilidad en los huesos y un inesperado alivio en todo mi cuerpo. Pasaron diez meses y puedo doblarme como si fuera una serpiente, sintiéndome otra persona.
El Cloruro de Magnesio, arranca el calcio depositado en los lugares indebidos y los coloca solamente en los huesos y más aún, consigue normalizar el torrente sanguíneo, estabilizando la presión sanguínea. El sistema nervioso queda totalmente calmo, sintiendo mayor lucidez mental, mejorando notoriamente la memoria, la atención y la concentración, la sangre se torna más fluida y más limpia. Las frecuentes puntadas en el hígado desaparecieron y la próstata que debía ser operada hace años, ahora ya casi no me incomoda. Pero el efecto más importante de todos, fue el de haber sido preguntado por otras personas: ¿qué está pasando contigo que estas mucho más joven?, y yo les contestaba: Sí, la verdad me siento más joven y me retornó la alegría de vivir.
Es por esto que me veo obligado a difundir este remedio natural, como un agradecimiento a Dios por haber escuchado mis ruegos. Así es que envío copias de este articulo para toda persona que esté sufriendo, padeciendo dolores y malestares'.


Los alimentos ricos en Magnesio son:

Higos,
limones,
pomelos,
plátanos,
manzanas,
apio,
el germen de trigo,
la levadura de cerveza,
los cereales integrales, las legumbres,
las semillas de girasol, sésamo, castañas,
almendras,
nueces,
maníes,
pistachos,
el jengibre,
las algas marinas,
la spirulina,
el pan de miel (mezcla de Polen-miel- propóleo), que es un gran energizante.

Siendo parte constitutiva de la clorofila, está presente en las hojas
verdes.

También es abundante en el agua de mar (sal marina).

Pero una forma fácilmente asimilable es el cloruro
de magnesio cristalizado. Se puede conseguir en los herbolarios. Y se
prepara disolviendo 30 gramos en un litro de agua hervida fría
(no utilizar recipientes ni objetos metálicos,
usar vidrio y madera); basta con tomar diariamente
una copita de licor de dicha solución. Como su sabor es muy amargo, se puede
mezclar en un vaso con un poco de zumo dulce.

*********

El MAGNESIO es, de todos los minerales, el menos
DISPENSABLE; después de los 40 años el organismo
comienza a absorber cada vez menos magnesio en su
alimentación, produciendo vejez y enfermedades.

POR ESO DEBE SER TOMADO DE ACUERDO CON LA EDAD

De los 40 a los 55 años: . . . . . . . MEDIA DOSIS
De los 55 a los 70 años: . . . . . . . UNA DOSIS DE MAÑANA
De los 70 a los 100 años: . . . . . . UNA DOSIS DE MAÑANA Y OTRA POR LA
NOCHE.

*************

EL MAGNESIO NO CREA HÁBITO Y NO ES UN REMEDIO,
es un alimento sin ninguna contraindicación, ni incompatible con cualquier
medicamento simultáneo.

El adulto precisa complementar su cantidad necesaria de
magnesio de la forma antes indicada.

Las dosis indicadas son las mínimas. Tomar
magnesio para una enfermedad determinada equivale
a reordenar todo el organismo, consiguiéndose de esta forma una cura
integral.

*************

El Magnesio es muy bueno en los ACHAQUES DE LA VEJEZ: rigidez, calambres,
temblores, arterias duras, falta de actividad cerebral.

Tambien para los que padecen ARTROSIS, exceso de ácido urico, o un mal
funcionamiento renal.

Ayuda al organismo a aumentar sus defensas y es bueno para la Columna, el
nervio ciático, la calcificación, y la sordera por calcificación.

El MAGNESIO consigue combatir en grado preventivo y moderado, el desarrollo
de las células CANCERIGENAS, vitalizando las células sanas.
TOMAR EL MAGNESIO COMO PREVENTIVO. Si el cuerpo
está normalmente mineralizado, está libre de casi todas las enfermedades.

Generalmente las personas que lo prueban, mejoran grandemente su salud y
entonces lo regalan a sus amigos o familiares.

*************

1. El Cloruro de Magnesio produce equilibrio mineral, como en la artrosis
por descalcificación, reanima los órganos en sus funciones, como a los
riñones para que eliminen el ácido úrico.
2. Regula la actividad neuromuscular y participa en la transmisión de los
impulsos nerviosos.
3. Es un gran energizante psicofísico y equilibra el mecanismo de
contracción y relajación muscular, previniendo la fatiga o cansancio
muscular, evitando calambres y fortaleciendo los músculos, lo que es
imprescindible en cualquier deportista.
4. Es necesario para el correcto funcionamiento del corazón pues desempeña
un importante papel en el proceso de múltiples procesos biológicos.
5. Mejorando la nutrición y la obtención de energía, combate la depresión,
los mareos y es un poderoso agente antiestrés.
6. Cumple una función primordial en la regulación de la temperatura del
cuerpo.
7. Benéfico para evitar niveles altos de colesterol.
8. Regulador intestinal.
9. Juega un rol importante en la formación de los huesos.
10. También en la metabolización de carbohidratos y proteínas.
11. Es útil en problemas de irritabilidad neuromuscular como tétanos,
epilepsia, etc.
12. Ayuda a disminuir lípidos (grasas) en la sangre y la arteriosclerosis
purificando la sangre y vitalizando el cerebro, devuelve y conserva la
juventud hasta avanzada edad.
13. Después de los 40 años, el organismo humano comienza a absorber cada vez
menos magnesio en su alimentación, provocando vejez y enfermedades. Por eso,
el Cloruro de Magnesio debe ser tomado de acuerdo a la edad.
14. Previene y cura la próstata y hemorroides.
15. Previene la gripe.
16. Alarga la juventud.
17. Evita la obesidad.
18. Es preventivo del cáncer.
19. Evita la arteriosclerosis.
20. Es un excelente laxante.
21. Modera los trastornos digestivos.
22. Reduce la bronquitis.
23. Evita los sabañones.
24. Actúa como desodorante.

redjedi.foroactivo.net/t3005-el-cloruro-de-magnesio

lunes, 13 de junio de 2011

Frases de Buda

Gautama.

"De fácil ejecución son las cosas nocivas y dañinas. Lo bueno y beneficioso es verdaderamente difícil de hacer" Dhammapada. Buda.

“Como una bella flor, llena de colorido pero sin perfume, así es estéril la palabra hermosa del que no actúa conforme a ello. Como una bella flor, llena de colorido y con perfume, así es fecunda la palabra hermosa del que actúa conforme a ella”. Dhammapada

“Hay dos cosas, oh discípulo, que conviene evitar: Una vida de placeres; eso es bajo y vano. Una vida de mortificaciones; eso es inútil y vano”. -Sidartha Gautama.

“Avanzando estos tres pasos, llegarás más cerca de los dioses: Primero: Habla con verdad. Segundo: No te dejes dominar por la cólera. Tercero: Da, aunque no tengas más que muy poco que dar”. Buda

“Nuestras buenas y malas acciones nos siguen casi como una sombra” Buda.

“Como una sólida roca no se mueve con el viento, así el sabio permanece imperturbado ante la calumnia y el halago” Buda. Capítulo VI Dhammapada

"En verdad que vivimos felices si no odiamos a aquellos que nos odian, si entre hombres que nos odian habitamos libres de rencor". Buda. DHAMMAPADA

“Una mente irreflexiva es un pobre techo. La lluvia de la pasión inundará la casa. Pero al igual que la lluvia no puede atravesar un techo fuerte, tampoco las pasiones pueden penetrar en una mente ordenada.” Dhammapada 1:13-14

“Sabios son aquellos que dominan el cuerpo, la palabra y la mente. Ellos son los verdaderos Maestros.” Dhammapada 17:14

“Como el viajero que al volver de un largo viaje, es recibido por su familia y amigos, del mismo modo las buenas obras hechas en esta vida, nos recibirán en la otra, con la alegría de dos amigos que se vuelven a encontrar.” Dhammapada 16:11-12

¡Despertaos! Nunca seáis negligentes. Seguid la ley de la virtud. El que practica la virtud vive felizmente en este mundo y en el próximo. Dhammapada (V168)

"Más grande que la conquista en batalla de mil veces mil hombres es la conquista de uno mismo". Buda. Dhammapada (v103)

“El hombre que hace el mal sufre en este mundo y sufre en el otro. Sufre y se lamenta al ver todo el daño que ha hecho. Sin embargo, el hombre que hace el bien es feliz en este mundo y también lo es en el otro. En ambos mundos se regocija, viendo todo el bien que ha hecho.” Dhammapada 1:15-16

“Del mismo modo que se custodia un pueblo fronterizo, guárdate a ti mismo, por dentro y por fuera. No dejes de vigilar ni un momento, si no quieres que la oscuridad te venza.” Dhammapada 22:10.

"La vigilancia es el sendero hacia la inmortalidad, la negligencia es el camino hacia la muerte. Aquellos que permanecen vigilantes nunca mueren, los negligentes son como si ya estuvieran muertos.” Dhammapada 2:1

“El perfume de las flores no va contra el viento. Ni el del sándalo ni el de la rosa o el jazmín. Sin embargo, el perfume del hombre virtuoso se extiende por todas partes y en todas direcciones.” Dhammapada 4:11

“Es fácil ver las faltas de los demás, pero ¡qué difícil es ver las nuestras propias! Exhibimos las faltas de los demás como el viento esparce la paja, mientras ocultamos las nuestras como el jugador tramposo esconde sus dados.” Dhammapada 18:18

“El hombre que tiene miedo, busca refugio en los montes, en los bosques sagrados o en los templos. Sin embargo tales refugios no sirven, pues allí donde vaya, sus pasiones y sus sufrimientos lo acompañarán.” Dhammapada 14:10-11.

“Al igual que la leche fresca no se vuelve agria de golpe, tampoco los frutos de las malas acciones llegan de repente. Su malicia permanece escondida, como el fuego entre las brasas.” Dhammapada 5:12

“Tu peor enemigo no te puede dañar tanto como tus propios pensamientos. Ni tu padre, ni tu madre, ni tu amigo más querido, te pueden ayudar tanto como tu propia mente disciplinada.” Dhammapada 3:10-11

“El que hace acequias controla el agua, el que fabrica flechas las hace derechas, el carpintero domina la madera y el sabio domina su mente.” Dhammapada 6:5

“Disfruta vigilando, cuida tu propia mente, sácate a ti mismo del camino de la miseria, como se hace con el elefante que se ha metido en el barro.” Dhammapada 23:8

“Por pequeño que sea un deseo, te mantiene atado, como el ternero a la vaca.” Dhammapada 20:12

“No trates de cambiar tu deber por el de otro, ni descuides tu trabajo por hacer el de otro. No importa lo noble que éste pueda ser. Estás aquí para descubrir tu propio camino y entregarte a él en cuerpo y alma.” Dhammapada 12:10

“El verdadero buscador no se identifica ni con el nombre ni con la forma, no se lamenta por lo que no tiene ni por lo que pudo haber sido.” Dhammapada 25:8

“Domina tus palabras, domina tus pensamientos, no hagas daño a nadie. Sigue fielmente estas indicaciones y avanzarás en el camino de los sabios.” Dhammapada 20:9

"¿Para qué hacer cosas de las que luego tendrás que arrepentirte? No es necesario vivir con tantas lágrimas. Haz sólo lo que esté bien, aquello de lo que no tengas que arrepentirte, aquello cuyos dulces frutos recogerás con alegría." Dhammapada 5: 8-9

"Apresuraos en hacer el bien; refrenad vuestra mente hacia el mal, ya que quienquiera que es lento en hacer el bien, se recrea en el mal" Dhammapada Cap. 9

"1. Todos los estados encuentran su origen en la mente. La mente es su fundamento y son creaciones de la mente. Si uno habla o actúa con un pensamiento impuro, entonces el sufrimiento le sigue de la misma manera que la rueda sigue la pezuña del buey... 2. Todos los estados encuentran su origen en la mente. La mente es su fundamento y son creaciones de la mente. Si uno habla o actúa con un pensamiento puro, entonces la felicidad le sigue como una sombra que jamás le abandona". El Dhammapada

“La meta principal es la autorrealización intima del Ser, no debe descuidarse por las metas secundarias, y el mejor servicio que puede hacerse a los demás es la liberación de uno mismo” -BUDA

“La mayoría de los seres humanos, son como hojas que caen de los árboles, que vuelan y revolotean por el aire, vacilan y por último se precipitan en el suelo. Otros, por el contrario, casi son como estrellas; siguen su camino fijo, ningún viento los alcanza, pues llevan en su interior su ley y su meta” -SIDHARTA

"Como la lluvia penetra en una casa con mal tejado, así el deseo penetra en el corazón mal entrenado" - Buddha

"No ocupéis la mente con necedades y no malgastéis el tiempo en cosas vanas" -Buddha

El odio nunca se extingue por el odio en este mundo; solamente se apaga a través del amor. Tal es una antigua ley eterna. Buddha. Dhammapada.

Otorgate la paz y otorgarás tu amorosa compasión





Frases de la Madre Teresa de Calcuta.



*La felicidad no está ni en el pasado ni en el futuro, es hoy.
La cosa más fácil, equivocarse.
El obstáculo más grande, el miedo.
El error mayor, abandonarse.
La raíz de todos los males, el egoísmo.
La distracción más bella, el trabajo.
La peor derrota, el desaliento*.

Madre Teresa de Calcuta.

sábado, 4 de junio de 2011

No pretendo ser tu amiga


No pretendo ser tu amiga,
ya te pillé en mentiras
y no te abriré mis alas.
Si no surgen las verdades
como diluvios de penas
no habrá cálidos laureles,
ni alegrías, ni placeres,
solo desconfiadas sombras
y ausencia de luz sincera.
No alumbraré tu mirada
con el fuego de mi hoguera.
No brillas como agua clara,
prefiero mi soledad,
pues aunque amarga,
me es mas dichosa
y me basta.
Guardas dentro algún tesoro
y eres de alegría fresca,
sabes dar buenos consejos
y celando estás al silencio,
porque te frena el decoro.
Has sentido admiración,
a veces nada
y a veces por mi sientes pena.
Dime, ¿tan ciega me aprecias?
¿no ves que busco tu habla?
¡que crees que te solicito.......!.
Busco encontrar esa llave
que abra tu puerta nublada,
ya que sé que lo que halle
es secreto y es muralla.
Mas una vez derribada
la sinceridad aguarda
y ese cruce de miradas claras,
aparecerá la que eres,
vendrá nuestro hablar a la cara.
No pretendo ser tu amiga,
mas sé que no buscas mi daño
y que tu respeto me aguarda,
tan solo espero que llegue,
esa limpiadora lluvia
de hermosas comunicativas
palabras francas.

Rosa Galdeano