jueves, 21 de octubre de 2010

La Biblia Pauperum


La Biblia pauperum, nombre tomado del latín y que literalmente significa Biblia de los pobres es una forma muy popular de la Biblia en la Edad Media, en la que se confrontan en dos páginas consecutivas una colección de imágenes de la vida de Cristo con las historias que las prefiguran en el Antiguo Testamento. La Biblia pauperum da primacía ante todo a la imagen, al elemento visual, buscando un mayor acercamiento al pueblo, algo que lograba también con su precio económico. Las palabras habladas por los personajes en las miniaturas salen escritas en rollos de pergaminos que parecen salir de sus bocas, como si se tratara de un cómic en versión antigua.
Esta forma es una simplificación de las Biblias moralizantes, que se pueden considerar similares pero con más texto. Como éstas, las Biblias pauperum estuvieron escritas en la lengua vernácula, en lugar del latín.
Existen Biblias de los pobres manuscritas y xilografiadas, si bien es mayor el número de las que conservamos impresas. Sólo se conservan unos pocos ejemplares manuscritos de la Biblia pauperum que proceden de la escuela de Jan van Eyck. Sotheby contabiliza siete ediciones con esta técnica de la xilografía. Cinco ejemplares se encuentran en la Biblioteca Nacional de París: cuatro tienen cuarenta placas con una de ellas coloreada a mano y la quinta tiene cincuenta placas.
La primera edición de tipos móviles fue impresa por Pfister en Bamberg en 1462. Las ediciones anteriores fueron escritas en latín, pero más tarde se imprimieron en lenguas vernáculas. Se publicó una edición en alemán en 1470.

No hay comentarios:

Publicar un comentario