martes, 26 de octubre de 2010

Del antiguo camino a lo largo


Del antiguo camino a lo largo,

ya un pinar, ya una fuente aparece,

que brotando en la peña musgosa

con estrépito al valle desciende,

y brillando del sol a los rayos

entre un mar de verdura se pierde,

dividiéndose en limpios arroyos

que dan vida a las flores silvestres

y en el Sar se confunden, el río

que cual niño que plácido duerme,

reflejando el azul de los cielos,

lento corre en la fronda a esconderse.



No lejos, en soto profundo de robles,

en donde el silencio sus alas extiende,

y da abrigo a los genios propicios,

a nuestras viviendas y asilos campestres,

siempre allí, cuando evoco mis sombras,

o las llamo, respóndenme y vienen.

Rosalía de Castro



domingo, 24 de octubre de 2010

MAROMAS DE AMOR (Hilos que hacen cuerdas)


Hilos que mueven a la vida,

sucesos que no tienen importancia,

pequeños encuentros que se suceden,

van creando lazos

que van entramando almas.

Un dia una palabra amable,

otro una pequeña charla,

y van naciendo las cuerdas de afectos

que se entrelazan y atan.

Y un dia amargo de sombras,

de terribles temores,

humillantes desdichas,

penurias y desconfianzas,

Cuando los cielos con sol se ven ténues,

y los arroyos se callan,

la niebla está en todas partes

y ni los ruiseñores cantan,

ya ni mueve su rabito mi pequeño colibrí,

ni alza el vuelo el negro totí *

hasta llora el sol,

y te invaden las nubes oscuras del alma.

Entonces cuando el malestar te invade

y la cubierta de este velero se raja,

aparecen las cuerdas amigas

maromas de amor que abrazan,

que te animan, te sonrien, y te salvan.



Ya no surco mares de tormenta

las nubes se han disipado,

y otras voces me acompañan.

Viajo hacia fértiles tierras

aún con las velas rasgadas,

a clavar mis raices

con músicas y con danzas.

Darán frutos esos abrazos,

surgirán alegrías

de esperanzadas calmas,

habrá luz en mi destino

con sosegadas miradas

y dignidad levantada.

Sujetas tengo esas cuerdas

bien agarradas al alma,

no escaparán de mis dedos,

maromas de amor que abrazan.

Rosa Galdeano


* Totí: En Cuba, pájaro de plumaje muy negro y pico corvo, que se alimenta de semillas e insectos.

jueves, 21 de octubre de 2010

La Biblia Pauperum


La Biblia pauperum, nombre tomado del latín y que literalmente significa Biblia de los pobres es una forma muy popular de la Biblia en la Edad Media, en la que se confrontan en dos páginas consecutivas una colección de imágenes de la vida de Cristo con las historias que las prefiguran en el Antiguo Testamento. La Biblia pauperum da primacía ante todo a la imagen, al elemento visual, buscando un mayor acercamiento al pueblo, algo que lograba también con su precio económico. Las palabras habladas por los personajes en las miniaturas salen escritas en rollos de pergaminos que parecen salir de sus bocas, como si se tratara de un cómic en versión antigua.
Esta forma es una simplificación de las Biblias moralizantes, que se pueden considerar similares pero con más texto. Como éstas, las Biblias pauperum estuvieron escritas en la lengua vernácula, en lugar del latín.
Existen Biblias de los pobres manuscritas y xilografiadas, si bien es mayor el número de las que conservamos impresas. Sólo se conservan unos pocos ejemplares manuscritos de la Biblia pauperum que proceden de la escuela de Jan van Eyck. Sotheby contabiliza siete ediciones con esta técnica de la xilografía. Cinco ejemplares se encuentran en la Biblioteca Nacional de París: cuatro tienen cuarenta placas con una de ellas coloreada a mano y la quinta tiene cincuenta placas.
La primera edición de tipos móviles fue impresa por Pfister en Bamberg en 1462. Las ediciones anteriores fueron escritas en latín, pero más tarde se imprimieron en lenguas vernáculas. Se publicó una edición en alemán en 1470.

viernes, 8 de octubre de 2010

QUE BUENO ES CONOCERSE!.

¡Qué bueno es conocerse!

Saber hasta donde serás capaz de llegar, hasta donde eres capaz de aguantar, conocer tus límites.

Tener metas, lograrlas y saber permanecer en ellas.

No tener miedos, ser valiente.

Saber superar pruebas, aceptar los retos y entregarse a ellos.

Conseguir no deprimirte ante las dificultades y los obstáculos que continuamente surgen en tu vida.

No rendirte.

Estar animoso y alegre.

Creer en ti, tener fe en ti mismo, saberte capaz de lo que crees y descubrir que aún puedes lograr más.

No esperar demasiado de los demás, pero no perder la esperanza en ellos.

Saber disculpar y comprender.

Saber amar y perdonar.

Alegrarse con las victorias, las tuyas y las de los otros.

Saber imponer tus normas, buscar el equilibrio, buscar ser justo, y hacerlo entender.

Conocer cual es tu lugar de entre los demás, y aceptarlo.

¡Qué bueno es conocerse!.

Rosa Galdeano

SOY CAMINANTE EN ESPERA

Soy caminante en espera
soy caminante que aguarda
busco mi senda serena
busco la paz y la calma.
Ya conocí tempestades
ya zozobré entre tormentas,
templé duelos
sufrí llantos
llevo heridas
porto lanzas y quebrantos.
Mi corazón se deshizo.
Esperé anhelos
sembré esperas
con paciencia y con tardanzas
ay esperas mias
¡qué torpeza mi esperanza!.
Por tus horrendos haceres
quedome el alma desgarrada
con vacios y sin calma.
Mas ahora,
camino por senda valiente
tan solo buscando sonrisas
y miradas cálidas.
Un beso al aire
o una leve palmada
me consuelan
y me bastan.
Aspiro la fina brisa
disfruto el aroma de las flores
admiro los bellos colores
de las hojas
de los frutos.
Y me empapo con la música.
Soy capullo que entreteje
y crisálida del alba.
Busco fuentes
busco brotes
alimento para el alma.
Busco senderos seguros y nuevos
para dar pasos firmes y serenos.
Busco la tierra
busco calma en confianza.
No coloques zozobra
bajo mis pies
no me gustan tus andanzas.
Colma mis viejos sueños
ámame en senda amarga
sigue mis pasos frios
y no me des desesperanza
observaré tu rastro
mas no me apoyaré en tu vara.
Soy caminante en espera
soy caminante que aguarda
llevo heridas
porto lanzas.
Soy capullo que entreteje
soy crisálida del alba

Rosa Galdeano