martes, 30 de noviembre de 2010

Recuerda, recuerda, recuerda...


RECUERDA, RECUERDA, RECUERDA......
La justicia con Amor te hace justo, sin Amor te hace duro.
La amabilidad con Amor te hace amable, sin Amor te hace hipócrita.
La inteligencia con Amor sirve a la razón, sin Amor te hace cruel.
La agudeza con Amor te hace capaz de adquirir la verdad, sin Amor te hace agresivo.
La autoridad con Amor te hace guía y protector, sin Amor te hace déspota.
La amistad con Amor te hace generoso, sin Amor te hace interesado.
El apostolado con Amor te hace servicial, sin Amor te da una excusa para lucirte.
La alegría con Amor te ayuda a ver a Dios en todo, sin Amor te hace un bufón.
La libertad con Amor te hace capaz del mayor bien, sin Amor te hace un abusador.
Tus éxitos con Amor te hacen crecer, sin Amor te hacen orgulloso.
Tus enseñanzas con Amor te hacen maestro, sin Amor te hacen arrogante.
LA VIDA CON AMOR, LO ES TODO; SIN AMOR, NO VALE NADA

jueves, 18 de noviembre de 2010

Órganos Bioartificiales

Entre Probetas - Órganos Bioartificiales ¿ 18/11/10

Los 33 edificios más raros del mundo.

Edificio Wonderworks (Pigeon Forge, Tennessee, EE.UU.)

Torre Rotatoria (Dubai, Emiratos Árabes Unidos)


Casa Crooked (Sopot, Polonia)

Templo del Loto (Delhi, India)

Teatro Nacional de Beijing (China)

Palacio Ideal (Francia)

Museo Guggenheim (Bilbao, España)

Museo de Arte Contemporáneo (Niteroi, Río de Janeiro, Brasil)

Mente (Barcelona, España)

La Pedrera (Barcelona, España)

La Iglesia de Hallgrímur (Reykjavik, Islandia)

La Cesta de la construcción (Ohio, EE.UU.)

La Biblioteca Nacional de Minsk (Bielorrusia)

La Biblioteca Nacional de Minsk (Bielorrusia)

Edificio Kunsthaus (Graz, Austria)

Hábitat 67 (Montreal, Canadá)

Estadio Olímpico de Montreal (Canadá)

El Museo del juego (Rochester, EE.UU.)

Proyecto Edén (Reino Unido)

Conch Shell House (interiores)

Conch Shell House (Isla Mujeres, México)

Catedral de Brasilia (Brasil)

Casas Cúbicas (Woningen Kubus)

Casas Cúbicas (Rotterdam, Paises Bajos)

Casa Nautilus (Ciudad de México, México)

Casa de Piedra (Guimaràes, Portugal)

Casa de Madera Gangster (Archangelsk, Rusia)

Casa de Ataque (Viena, Austria)

Casa da Música (Oporto, Portugal)

Casa bajo impacto bosques (Gales, Reino Unido)

Bosque Espiral (Darmstadt, Alemania)

La Biosfera de Montreal (Canadá)

Biblioteca de la Ciudad de Kansas (Missouri, EE.UU.)

Biblioteca de Alejandría (Egipto)

Atomium (Bruselas, Bélgica)

Atlantis (Dubai, Emiratos Árabes Unidos)

El Cloruro de Magnesio

PROPIEDADES DEL CLORURO DE MAGNESIO

1. El Cloruro de Magnesio produce equilibrio mineral, como en la artrosis por descalcificación, reanima los órganos en sus
funciones, como a los riñones para que eliminen el ácido úrico.

2. Regula la actividad neuromuscular y participa en la transmisión de los impulsos nerviosos.

3. Es un gran energizante psicofísico y equilibra el mecanismo de contracción y relajación muscular, previniendo la fatiga o cansancio muscular, evitando calambres y fortaleciendo los músculos, lo que es imprescindible en cualquier deportista.

4. Es necesario para el correcto funcionamiento del corazón pues
desempeña un importante papel en el proceso de múltiples procesos biológicos.

5. Mejorando la nutrición y la obtención de energía, combate
la depresión, los mareos y es un poderoso agente antiestrés.

6. Cumple una función primordial en la regulación de la temperatura del cuerpo..

7. Benéfico para evitar niveles altos de colesterol.

8. Regulador intestinal.

9. Juega un rol importante en la formación de los huesos.

10. También en la metabolización de carbohidratos y proteínas.

11. Es útil en problemas de irritabilidad neuromuscular como
tétanos, epilepsia, etc.

12. Ayuda a disminuir lípidos (grasas) en la sangre y la
arteriosclerosis purificando la sangre y vitalizando el cerebro,
devuelve y conserva la juventud hasta avanzada edad.

13. Después de los 40 años, el organismo humano comienza a
absorber cada vez menos magnesio en su alimentación, provocando vejez y enfermedades. Por eso, el Cloruro de Magnesio debe ser tomado de acuerdo a la edad.

14. Previene y cura la próstata y hemorroides.

15. Previene la gripe.

16. Alarga la juventud.

17. Evita la obesidad.

18. Es preventivo del cáncer.

19. Evita la arteriosclerosis.

20. Es un excelente laxante.

21. Modera los trastornos digestivos.

22. Reduce la bronquitis.

23. Evita los sabañones.

24. Actúa como desodorante.

EDAD:
> De 10 a 50 años: ½ dosis

> De 51 a 70 años: 1 dosis a la mañana.

> De 71 en adelante: Una dosis a la mañana y otra a la noche.

* Para las personas de la ciudad, con alimentación de bajas calidades como refinadas y comidas enlatadas, deben consumir un poco más de Magnesio. Para las personas de campo, la dosis puede ser un poco menos.

* Ciertamente no conseguirá una persona escapar de todos los males simplemente por tomar Cloruro de Magnesio, pero el consumirlo hará que todo sea más gratificante y llevadero.

El Cloruro de Magnesio no crea hábito, no es un elemento químico, es un elemento natural, sin ninguna contraindicación y es compatible con cualquier otro
medicamento simultáneo.

http://www.dieteticaexpress.com/index.html?msgOrigen=6&CODART=ART01963

sábado, 13 de noviembre de 2010

El Quijote interactivo.

La Biblioteca Nacional ha realizado un increible trabajo con la joya de la Literatura Española, usando las nuevas tecnologias, ha editado el Quijote interactivo. Cliqueando en el enlace


http://quijote.bne.es/libro.html


Os recomiendo abrais todos los iconos, no tiene desperdicio, y si no controlas el castellano antiguo, solo tienes que pinchar en el icono "T" y te lo traduce. Es una pasada.

Biblioteca Digital Mundial

LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL..... LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL. QUE REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA !!!! especialmente para LOS JÓVENES Ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org
Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los
tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
Tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer a LA NACION Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor
las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".
Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de
América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia;
un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.
Fácil de navegar
Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas EL ESPAÑOL
La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
Cómo se accede al sitio global
Aunque será presentado oficialmente hoy (miercoles, 14 de abril de 2010) en la sede de la Unesco , en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org .
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse
Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento.
Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés,
ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano
por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840.
Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.
Entre las joyas que
contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8.000 A .C
Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas:
América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.
La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.
Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer

viernes, 12 de noviembre de 2010

AIRES Y ANHELOS


Pongo mi corazón

en tu bandeja

como pone la luna

su reflejo en el río,

pues quisiera posar

en tu hermosa belleza

toda la dulzura

que se observa en un nido.

Eres tú al vivir

la eterna complacencia

que se refleja en las aves

en los aires altivos,

y quisiera volar

a tu rica inocencia

y fundirme en el tiempo

pero solo contigo.

Quiero unir mi esencia

a tu oculto destino

y atravesar unidos

todos los caminos,

que lo implora mi alma

en su intensa presencia

aunque sea que el amarte

sea lanzarse al abismo.

Ay si pudiera

acercar mi anhelo

a tu paisaje bendito

y susurrar mis versos

en tus oidos,

sentirías el bramido del mar

que palpo con tu ausencia

y el dulce silbido del viento

si tú estás conmigo.

Que quisiera fundir

mis aires con tu esencia

y sentir que somos

solo un destino,

y avanzar en el tiempo

hermosa inocencia

pero solo contigo

solo contigo.


Rosa Galdeano

domingo, 7 de noviembre de 2010

A un Olmo seco. Antonio Machado


Fotografía: Ntra Sra del Espino - Soria.
----------------------------------------
-Al olmo viejo, podrido por el rayo

y en su mitad podrido,

con las lluvias de abril y el sol de mayo

algunas hojas verdes le han salido.

-¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero!

Un musgo amarillento

le mancha la corteza blanquecina

al tronco carcomido y polvoriento.

-No será, cual los álamos cantores

que guardan el camino y la ribera,

habitado de pardos ruiseñores.

-Ejército de hormigas en hilera

va trepando por él, y en sus entrañas

urden sus telas grises las arañas.

-Antes que te derribe, olmo del Duero,

con su hacha el leñador, y el carpintero

te convierta en melena de campana,

lanza de carro o yugo de carreta;

antes que rojo en el hogar, mañana,

ardas, de alguna mísera caseta,

al borde de un camino;

antes que te descuaje un torbellino

y tronche el soplo de las sierras blancas;

antes que el río hasta la mar te empuje

por valles y barrancas,

olmo, quiero anotar en mi cartera

la gracia de tu rama verdecida.

-Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida,

otro milagro de la primavera.

Las palabras y el silencio.

Las palabras son importantes, pero en ocasiones el silencio es la frontera entre la amargura y la felicidad.
Cómo dice el pensamiento filosófico, si callas, conoces tu pensamiento y el de los que publican el suyo.
El silencio y la tranquilidad optan por el mismo camino.

Luis Cabello Lopez

Proverbio Árabe.


-Al que sabe, y sabe que sabe, síguele.

-Al que sabe, y no sabe que sabe, exígele.

-Al que no sabe, y sabe que no sabe, enséñale.

-Al que no sabe, y no sabe que no sabe, déjale.
(Fotografía de Josefina Carrascón Garrido).

Cantar, oh dioses. Poema de Quevedo.


-Cantar, oh dioses,

si sus oidos nos prestaran y la música fluyera

cual cauce, manantial de agua ligera

que fluye entre los dedos de las manos

-Dejar las notas áridas, al menos

para que en la voz crezca la quimera

y entre sonidos, la verdad postrera

se haga presente entre los ojos canos

-Más, qué estremecimiento nos agita

cuando la melodia se nos muere

para dejar de lado lo sublime

-Será que el corazón la luz evita

-Será que no sabemos a quien quiere

-Será que por gemir, al cantar gime.
Fotografía de Josefina Carrascón Garrido.

Porqué Cantamos. Poema de Mario Benedetti(1920-2009)


-Si cada hora viene con su muerte
si el tiempo es una cueva de ladrones
los aires ya no son los buenos aires
la vida es nada más que un blanco móvil
-Usted preguntará porqué cantamos
-Si nuestros bravos quedan sin abrazo
la patria se nos muere de tristeza
y el corazón del hombre se hace añicos
antes aún que explote la vergüenza
-Usted preguntará porqué cantamos
cantamos porque el río está sonando
y cuando suena el río suena el río
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino
-Cantamos porque el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos
-Cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota
-Cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta
-Cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.