martes, 18 de octubre de 2011

Oración por la Paz. Juan Pablo II


ORACION POR LA PAZ


Oh, Dios, Creador del universo,
que extiendes tu preocupación paternal sobre cada criatura y que guías los eventos de la historia a la meta de la salvación;
reconocemos tu amor paternal
que a pesar de la resistencia de la humanidad
y, en un mundo dividido por la disputa y la discordia,
Tú nos haces preparar para la reconciliación.
Renueva en nosotros las maravillas de tu misericordia;
envía tu Espíritu sobre nosotros,
para que él pueda obrar
en la intimidad de nuestros corazones;
para que los enemigos puedan empezar a dialogar;
para que los adversarios puedan estrecharse las manos;
y para que las personas puedan
encontrar entre sí la armonía.
Para que todos puedan comprometerse
en la búsqueda sincera por la verdadera paz;
para que se eliminen todas las disputas,
para que la caridad supere el odio,
para que el perdón venza el deseo de venganza.

Juan Pablo II

25 lemas para una revolución.

25 lemas para una revolución

Una selección de los lemas, las frases y las pancartas surgidas de las
protestas que se iniciaron el 15M, que más han llamado la atención a
los ciudadanos:

1. "No somos antisistema, el sistema es anti-nosotros"

2. "Me sobra mes a final de sueldo"

3. "No hay pan para tanto chorizo"

4. "¿Dónde está la izquierda? al fondo, de la derecha".

5. "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir".

6. "Se alquila esclavo económico"

7. "Se puede acampar para ver a Justin Bieber pero no para defender
nuestros derechos"

8. "Error 404: Democracia not found"

9. "Error de sistema. Reinicie, por favor"

10. "Esto no es una cuestión de izquierda contra derechas, es de los
de abajo contra los de arriba"

11. "Vivimos en un país donde licenciados están en paro, el presidente
de nuestro gobierno no sabe inglés...y la oposición tampoco"

12. "Mis sueños no caben en tus urnas"

13. "Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE"

14. "Nos mean y dicen que llueve! "

15. "No falta el dinero. Sobran ladrones"

16. "¿Qué tal os va por España"?- Pues no nos podemos quejar. O sea,
que bien ¿no?- no, que no nos podemos quejar."

17. "No es una crisis, es una estafa"

18. "No apagues la televisión... Podrías pensar"

19. "!!Tengo una carrera y como mortadela!!"

20. "Manos arriba, esto es un contrato"

21. "Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco"

22. "Rebeldes sin casa"

23. "Democracia, me gustas porque estás como ausente"

24. "Nosotros buscamos razones, ellos victorias"

25. "Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean"

Y no nos olvidemos de la 26..."SABEMOS EL CAMINO DE VUELTA!!!!"

Popule meus. Tomás Luis de Victoria.


Popule meus. Tomás Luis de Victoria (1548-1611) por rosagal

sábado, 15 de octubre de 2011

Pedro Cavadas. Una vida llena.


Hay vidas que ESTÁN LLENAS. Son un buen ejemplo de ello algunas personas...


Pedro Cavadas (43), el 'doctor milagro' responsable de llevar a cabo
el primer transplante de cara en España y el octavo en todo el mundo en
el Hospital La Fe en Valencia, no es un trabajador más, como le gusta
definirse. No puede ser normal quien tiene en su haber diagnósticos
imposibles, intervenciones a vida o muerte y soluciones innovadoras,
como cuando logró reimplantar el brazo amputado a un hombre de 63 años
tras mantenerlo nueve días unido a las arterias de una de sus piernas.Su
estilo étnico y desenfadado también resulta poco convencional. El médico
valenciano asegura que no le gusta vestirse con bata, traje o cualquier
prenda que se parezca a "un disfraz de médico".

Pese a sus éxitos, el médico valenciano no se ha dado ningún baño de
vanidad. Al contrario, pues ha evolucionado desde el lujo y la
ostentación a la humildad y el altruismo. El punto de inflexión fue su
descubrimiento de África. Se plantó en Kenia para tantear el terreno,
atender a algunos de sus habitantes y volverse a casa sin ser del todo
consciente de la cantidad de problemas que había en esos países, según
reconoció en una entrevista.
De ese viaje volvió otro Pedro Cavadas. Uno más consciente y
comprometido. La muerte de uno de sus hermanos en un accidente de
tráfico fue la desgracia que terminó de “abrirle los ojos” y le ayudó a
ver más allá de sus cuentas bancarias. “Nadie ha pagado una entrada más
cara por nacer en el hemisferio Norte”, ha dicho alguna vez el doctor.
A raíz de estos acontecimientos fue incapaz de volver a conducir su
Porsche, ni ninguno de sus otros vehículos de coleccionista. Tanto él,
como el resto de su familia vendieron sus coches de lujo y se metieron
de lleno en un proyecto de ayuda para África. De ahí nació la fundación
Pedro Cavadas, que se nutre económicamente en un 99 % de las operaciones
privadas del doctor y del estudio de los arquitectos Virginia y Eduardo
Cavadas; tan sólo el uno por ciento restante corresponde a donativos.

A pesar de que para Cavadas, licenciado en Medicina en 1989, los
reconocimientos son un “masaje de vanidad”, en este caso se convierten
en algo positivo, pues es lo que le permite no sólo desplegar misiones
quirúrgicas en África, sino también traer grupos de niños enfermos aquí.
Los opera y los mete en su propia casa para seguir su recuperación.
Monta verdaderos hospitales de campaña en su propia vivienda, pues ha
llegado a tener hasta 10 niños a la vez con sus respectivos
familiares.Parece ser que su felicidad está en la de reconstruir por
fuera (y por dentro) la vida de los demás. Eso y la satisfacción de
tener dos niñas pequeñas de China que le llenan la vida de "dibujos y
preguntas".
Su última hazaña ha sido el primer transplante facial español, y el
primero en el mundo de mandíbula y lengua, en el que se ha desgañitado
por proteger la identidad de su paciente y del donante. Él se mantiene
en su intento de ser 'normal', lo que precisamente le convierte en una
'rara avis'.

¡Pero ser el primero en realizar un trasplante de cara en España da
prestigio!
"Esto no es una carrera. En todo caso, es una carrera entre
comunidades autónomas de signos políticos distintos. La medicina es
procurar mejorar la calidad de vida de una persona. Y eso no tiene nada
que ver con carreritas, a ver quién mea más lejos. La vanidad
profesional es un motor muy peligroso. Es como la fisión nuclear. Bien
controladita, genera electricidad; pero si fallan los mecanismos de
control, catástrofe".
¡O sea, no sólo opera en África gratis, sino que además pone usted el
dinero!
-"Toda la gente se gasta el dinero en lo que más le gusta, en lo que
le hace ilusión. Y a mí este proyecto me hace mucha ilusión".
-"Nadie ha pagado una entrada más cara por nacer en el hemisferio
Norte"
-"En las zonas duras del planeta, la gente no está de mala hostia todo
el día. Al revés, lo pasan mal, pero los ratitos en que no lo pasan mal,
están alegres. Bailan, cantan. ¿Cómo es esto posible? En Occidente lo
tenemos casi todo, o eso nos hacen creer, y estamos de mala leche todo
el tiempo"
-"Es la cirugía de las sociedades saciadas. Cuando alguien está
saciado, tiene más comida de la que puede comer, más música de la que
puede oír, más placer del que puede experimentar, entonces se empieza a
preocupar por la puntita de la nariz o el michelín. Cuando la gente
tiene vidas duras, y la mayoría de la humanidad las tiene, no se
preocupa de eso. Y no es tan infeliz. AL REVÉS".

jueves, 13 de octubre de 2011

Proverbios.


Chinos:
-*El tiempo que uno pasa riendo, es tiempo que uno pasa con los dioses*.
-*Si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona ocupada*.
-*Las mentes grandes discuten ideas; las medianas, cosas; y las pequeñas, personas*.
-*Hay que subir la montaña como viejo, para llegar como joven*.
Mexicano:
-*Todos los hombres estamos hechos del mismo barro, pero no del mismo molde*.
Africano:
-*La unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre*.
Italiano:
-*Una vez terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja*.
Persa:
-*Recuerda que el día en que naciste todos reían y tu llorabas; vive de tal manera que cuando mueras, todos lloren y tu rías*.

Escoge las palabras. Poema de Almudena García-Orea


Escoge las palabras con discreto encanto,
mímalas hasta pulir su alma,
y en la cadencia de tu sueño,
besa sus silenciosos pies
que alados embelesan
el oído acostumbrado al aire,
al perfume del fondo del verbo,
en cuya entraña
adquiere sentido tu silencio.

Almudena García-Orea

Un ateo coherente


UN ATEO QUE MARCA LA X PARA LA IGLESIA CATÓLICA

El doctor José Manuel López es especialista en Oncología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander (Cantabria). En un curioso artículo publicado ayer en la sección de opinión del Diario Montañés asegura que marca por convencimiento todos los años la equis en la casilla de la Iglesia Católica cuando hace su Declaración de la Renta. Y eso a pesar de declararse ateo:

"Mi pensamiento y mi vida discurren ajenos a los dioses, en general, y al Dios de los católicos en particular. No comulgué ni fui confirmado, me casé por lo civil, mis dos hijos no fueron bautizados y han estudiado en escuelas laicas, como su padre. Por lo breve, digo, ni soy católico ni aguardo orientación de ninguna fe religiosa, la que fuere. ¿A qué viene, entonces, mi chocante postura de destinar la X del IRPF a la Iglesia Católica? Algunos la tildarán de gracieta simplona, otros de contradicción incomprensible, de inane provocación, etcétera. Nada opongo a tales opiniones, menos aún si sustentan la idea, más o menos refinada, de que seré aproximadamente un gilipollas. Pero si alguien desea curiosear en por qué un ateo marca su X a favor de la Iglesia, quizá le interesen mis tres razones principales".

1.La Iglesia católica es históricamente la organización benéfica más eficiente. No estableceré un ranking de altruismo, pero yo, siendo ateo, dudo que los recursos administrados por la Iglesia sean desdeñables o necesariamente sustituibles: voto por mantenerlos.

2.Europa está obviando el catolicismo. Asistí recientemente a la misa dominical en un convento de clarisas, con su olor inefable a musgo e incienso. A mediodía, las monjas ocupan un coro, allá por el ábside; los fieles llenan la pequeña nave y el cura lee sugestivos textos, y lo hace bien, y por un momento me siento parte de algo más grande y más permanente que yo, algo que sosiega la respiración y atempera el pulso, sin necesidad de lapidar a nadie. Y luego visité otra iglesia, donde se cantaban bellísimas habaneras de tema religioso. Voto por ese espíritu de paz y concordia, aunque yo no sea creyente.

3.Estoy harto de la beligerancia que existe contra la Iglesia Católica en nuestra sociedad española. Justo por no serlo, me parece inexplicable el furor obsesivo por bajar los crucifijos de los colegios. No veo qué daño causan los símbolos de una fe que no me asiste, pero sí ilustra mi paisaje histórico y emocional. Me espanta el fanático que se jactaba de clausurar escuelas católicas o quemar frailes. No concibo que un absurdo revanchismo haga saludar a gobernantes infames como Chávez y ningunear al Papa, líder espiritual de muchos compatriotas. A mi juicio de ateo, es lógico y deseable que el Estado sea laico, pero sucede que España no lo es. Hay vida inteligente fuera del Estado, así que pongo la X para la Iglesia Católica, no vaya a ser que algún insensato la destine a construir mezquitas y tengamos que resucitar a don Juan de Austria".

Doctor José Manuel López.